En Seguro-Medicos.es usamos cookies

propias y de terceros para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continuas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Saber más

Acepto
CONTRATE SU SEGURO MÉDICO CON UNA COMPAÑIA LÍDER
Seguro Médico AdeslasSeguro Médico Aegon Seguro Médico Agrupacio Mutua Seguro Médico Allianz Seguro Médico ASEFA Seguro Médico Asisa SeguroMédico AXA Seguro Médico Caser Seguro Médico CIGNA Seguro Médico Clinicum Seguro Médico Divina Pastora Seguro Médico DKV Seguro Médico FIATC Seguro Médico Generali Seguro Médico Mapfre Seguro Médico Murimar Seguro Médico Nara Seguro Médico Nueva Mutua Sanitaria Seguro Médico Previsora General Seguro Médico PlusUltra Seguro Médico Sanitas Seguro Médico Divina Filantrópica

Seguros de Salud para extranjeros en España

Seguros Médicos para personas extranjeras, con documentación de Pasaporte o NIE

Hay dos opciones en estos casos, pueden contratar cualquier tipo de seguro de salud, completo con copago o sin copago, básico o de reembolso, pero no pueden hacerlo con todas las compañías. Algunas de ellas aceptan NIE (número de identidad de extranjero) para contratar un seguro de salud y poder mantener el pago mensual.

Otras compañías cuando la persona únicamente tiene pasaporte ( es un documento con validez internacional que identifica a su titular del mismo) únicamente permite contratación con pago de forma anual y las que menos con forma de pago mensual. Las compañías que aseguran con NIE son más numerosas y fáciles de encontrar, algunas de las compañías que aceptarían contratación con pasaporte son: Santa Lucia con pago anual, Adeslas con pago anual, Sanitas que permite el pago mensual, Aegon que permite el pago mensual.

¿Como contratar el seguro de salud?

Cuando queremos contratar una póliza de salud para una persona con documentación diferente al DNI, el cliente debe tener una fotocopia de su NIE o Pasaporte vigente, además de una cuenta bancaria para poder pasar a cobro los recibos y una residencia física donde mandar los documentos o poder enviar cualquier tipo de información.

Además de esto tendría que enviarnos firmados y debidamente cumplimentados los documentos que la compañía manda para hacer la solicitud de la póliza, bien escaneado y por correo electrónico o por fax. Una vez que la compañía recibe la documentación, se hace un estudio sobre su seguro de salud por especialistas médicos y en el caso de estar todo correcto, la compañía se encarga de remitirle a su domicilio una copia del contrato para que pueda firmarlo y devolverlo a la compañía aceptando así el contrato del mismo y otra para que usted se quede con ella, el cuadro médico de su localidad y sus tarjetas sanitarias, con esto quedaría finalizado el trámite de contratación del seguro de salud. Las coberturas que ofrecen a personas extranjeras, son las mismas que para cualquier otra persona nacional.

Seguro médico en españa para extranjeros

Y es que, según la ley, para que un extranjero pueda residir en España un periodo superior al establecido para turistas, 90 días, debe solicitar el permiso de residencia, y para esto el seguro médico es un requisito (ya sea sanidad pública o privada). Si el ciudadano pertenece a la Unión Europea lo tendrá un poco más fácil para conseguir el permiso y para la libre circuñación pero si su origen es otro, tendrá que aportar mayor documentación. Además, que los comunitarios si que tienen la posibilidad de ser atendidos en la sanidad pública durante estos 3 primeros meses.

Muy importante es también fijarse en si el seguro que se quiere contratar tiene la cobertura de repatriación, que es la que permite el regreso a su país de origen en caso de accidente, enfermedad o fallecimiento. Al asegurado y a su familia.

Los estudiantes si que cuentan con pólizas más específicas para ellos sin necesidad de contratar un seguro médico con NIE o pasaporte por su cuenta, hay aseguradoras que ofrecen pólizas para Erasmus, por ejemplo, como Sanitas o Adeslas.

Para aquellos turistas que venga solo a pasar una temporada, el seguro de viaje es la solución, te cubre durante tu estancia pero sin comprometerte a largo plazo.

Lo importante, si, es posible contratar seguros concretos para inmigrantes que quieran residir en España con pasaporte o NIE, Adeslas, por poner un ejmeplo, tiene un seguro enfocado a los inmigrantes, un seguro sin carencias ni copagos que permite la residencia en España despues de la contratación.

El seguro se vuelve algo imprescindible en casos de querer la tarjeta de residencia comunitaria, los comunitarios que quieran registrarse en ESpaña, para la reagrupación familiar o para el permiso de residencia no lucrativa o golden visa.

Compare todos sus SEGUROS, tenemos grandes DESCUENTOS para usted.